Por: Ramiro Morejón V.
Eric Clapton puede sonar familiar para muchos. Este hábil
guitarrista, amante de la Stratocaster, en su disco Sessions for Robert J
recoge 16 temas del legendario bluesero Robert Johnson.
El video tributo consta de cuatro sesiones distintas en las
que participan varios músicos. En los intermedios, Clapton habla sobre la
profunda influencia que Johnson tuvo en él. En uno de los segmentos se ve a
“Mano lenta” tocando en el edificio 508 Park Avenue en Dallas, Texas, el mismo
lugar que, en 1937, Johnson usó como estudio para dejar grabado su legado.
Pero, ¿Quién es Johnson? Esta es otra historia…
Robert Johnson, conocido por muchos como el Rey del Delta
blues, fue un músico, compositor y cantante estadounidense, quien solo registró
durante toda su vida 29 canciones, demostrando una notable combinación de estos
tres elementos que lo convirtieron en el mejor poeta del blues.
Su forma peculiar de tocar la guitarra ha influenciado a
varios músicos como: John Fogerty, Bob Dylan, Johnny Winter, Jimi Hendrix, The
Yardbirds, Led Zeppelin, The Allman Brothers Band, The Rolling Stones, Paul
Butterfield, Queen, The White Stripes, The Black Keys, The Band, Neil Young,
Warren Zevon, Jeff Beck y, obviamente, Eric Clapton, quien ve en Johnson al más
importante músico de Blues que haya vivido.
Su técnica para tocar la guitarra consiste en deslizar sobre
las cuerdas un tubo metálico, obteniendo un sonido punzante y sinuoso típico de
la música afroamericana primitiva.
Johnny Shines, bluesero y amigo de Johnson, contaba que
podía tener una conversación con él mientras escuchaba una canción en la radio
y luego tocarla nota por nota. Shines asegura que Robert Johnson cuando tocaba
por dinero en las esquinas, frecuentaba tres temas: una canción de Bing Crosby
o una melodía de Jazz de moda o una canción propia.
Ninguna de las personas que lo conocieron recuerda haberlo
visto practicando o trabajando en nuevas composiciones. Shines lo resumía
diciendo: "Nadie le enseña a los patos a nadar, ¿no?" Así era para
Robert Johnson.
Nacido en 1911, falleció a la temprana edad de 27 años, como
solo los grandes saben hacerlo. Su vida, pobremente documentada y enigmática –a
tal punto que se conoce que Robert Johnson se hizo llamar Dodds, Moore, James,
Barstow y Spencer en distintas etapas de su vida- motivó a la creación de
varias leyendas, una de ella sobre su muerte.
Se dice que fue envenenado con whisky por un marido celoso,
dueño de un bar en el que Johnson actuaba. Algunos dicen que murió de Neumonía,
otros que de Sífilis. Lo único certero es que su certificado de defunción
apunta que falleció el 16 de agosto de 1938, en Greenwood, estado de Misisipi y
que no hubo autopsia.
Otra leyenda sobre Robert Johnson menciona que vendió su
alma al diablo en el cruce de la autopista 61 con la 49 en Clarksdale
(Mississippi), a cambio de ser el mejor intérprete de blues del mundo.
Sea cierto o no, Johnson, para muchos críticos, es el mejor
del mundo, escuchar sus temas en la “mano lenta” de Clapton le permite a uno
comprender el verdadero sentido del blues: Mala vida, amores rotos,
desesperación y alcohol.
A continuación, uno de los temas de la sesión de Clapton.
A continuación, uno de los temas de la sesión de Clapton.

Bien, has estudiado!, recomendación Me and the Devil
ResponderEliminarEl Rey del Delta blues, el padre de Dylan y Hendrix, el poeta del blues murió a temprana edad como los grandes...
ResponderEliminarGracias body! un abrazo, lo tomaré en cuenta
ResponderEliminar