"La Virtud de los Comunes: de los paraísos fiscales al paraíso del conocimiento abierto" (Audio)
René Ramírez Gallegos, Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador, en entrevista para ideasUIO habla de su última propuesta teórica en la que propone la articulación de las ciencias para construir el Bien Común del conocimiento frente a la mercantilización del mismo, provocada por el capitalismo cognitivo. Este Buen Vivir se construye a través del diseño de política pública, normativa y la participación de la sociedad mediante un diálogo horizontal de saberes.
A continuación, la entrevista completa:
Alicia se tiró por el parabrisas: Nuevas propuestas musicales independientes de Ecuador (Video)
Alicia se tiró por el parabrisas habla de su origen y lo próximo que realizará la banda para impulsar la escena independiente ecuatoriana. En este entrevista se puede conocer quiénes son sus integrantes, la historia de la banda, gustos musicales y origen de su nombre.
Conócelos en el siguiente reportaje.
Cuatro bandas ecuatorianas independientes presentan sus mecanismos para difundir su trabajo (Reportaje multimedia)
La industria musical ecuatoriana no cuenta con el suficiente número de disqueras que financien el trabajo de los nuevos proyectos musicales que se desarrollan en el país. Esto ha motivado a los músicos a idearse nuevas formas para producir, comercializar y difundir su trabajo, recurriendo al autofinanciamiento, la venta “boca en boca” y el aprovechamiento del entorno digital.
Cuatro bandas consultadas, Alicia se tiró por el parabrisas, Biorn Borg, Da Pawn y Can Can, afirman que las pocas disqueras que existen en el medio no buscan un beneficio para el músico, su trabajo y la escena nacional, sino apoderarse de la propiedad intelectual y hacer de la música algo comercial, más no un arte como ellos lo plantean. Por ello han optado por realizar música de manera independiente.
Este reportaje multimedia precisa los nuevos mecanismos para difundir su trabajo.
El Código
Orgánico de la Economía Social del Conocimiento y la Innovación busca cambiar
la matriz productiva del país
Recuperar el sentido de lo público del
conocimiento, democratizando su acceso y aprovechamiento, es lo que se ha
propuesto conseguir el Ecuador a través del debate colectivo del Código
Orgánico de la Economía Social del Conocimiento y la Innovación, COESC+i, iniciativa
que, en palabras de su ideólogo, el Ministro René Ramírez, propone eliminar la dependencia cognitiva que ha generado el
capitalismo.
René Ramírez en su despacho
Esta propuesta surge, según Ramírez, de
la necesidad de dar una respuesta
efectiva al juego del comercio mundial que ha hiperprivatizado bienes,
servicios e ideas mediante la propiedad intelectual, lo que genera gran
concentración de conocimiento y recursos por parte de aquellas instituciones
que financian la investigación.
Cuatro temas para debatir
Una wiki, herramienta virtual diseñada
para interactuar entre usuarios, se seleccionó para tratar cuatro secciones
–las dos primeras se debaten en estos días-:
Título preliminar.-que consta del objeto del Código, su
ámbito, fines y principios, destacando la garantía en la libertad de
investigación científica y tecnológica responsable, la concepción del
conocimiento como un bien de interés público para la sociedad, entre otros.
Libro I, De la Gestión del Conocimiento.-contiene un nuevo modelo de propiedad intelectual compuesto por derechos
de autor, reglas sobre las obtenciones vegetales, derechos de propiedad
industrial y su observancia.
Libro II, del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y
Saberes Ancestrales.-compuesto por la institucionalidad del
sistema, sus actores, órganos, facultades y espacios para el desarrollo de la
investigación y la innovación.
Libro III, De la investigación responsable, el emprendimiento social y
solidario y la innovación social.-donde
normará la carrera del investigador científico, su acreditación, categorización
y el financiamiento para sus actividades relacionadas.
Presentación del COESC+i en presencia de las autoridades del Estado ecuatoriano
Proyección del encuentro en la red
El COESC+i fue presentado por René
Ramírez el 3 de marzo de 2014. Desde esta fecha, semana a semana, ha aumentado el número de usuarios que
visitan la página web:
Hasta el cierre de esta edición (24 de marzo de 2014) existen 6.834 visitas
El número de aportes de la ciudadanía
en el debate se expresa de la siguiente manera:
Los temas abordados son: Dicotomía Idea-Expresión; Derechos morales; Uso de Software libre; Perjuicio a Marcas Legítimas; Importación del Sistema del Fair Use a Ecuador; Patentes para instituciones públicas; Coautores de la obra audiovisual; Posibles prejuicios; Seguridad del Software libre; Obras creadas en centros educativos; Libre disponibilidad de las obras; Software libre como herramienta de soberanía; Necesidad de políticas públicas; No hay obra sin originalidad; Glosario; Distintividad adquirida; Autor vs. Productor; y, Corregir las libertades.
El cambio de la matriz productiva
René Ramírez, así como Álvaro García,
Vicepresidente de Bolivia, han colocado las pautas para discutir más allá de
las disputas partidistas, planteando otras
formas de entender la equidad, la justicia y el socialismo basado en el
conocimiento.
Este Máster en Economía del desarrollo
por la ISS de La Haya, Holanda, habla sobre su propuesta.
¿Qué implica construir una economía basada en el conocimiento?
Una de las propuestas programáticas
centrales de este Gobierno constituye pasar
de la economía de los ‘recursos finitos’ a la de los ‘recursos infinitos’,
lo que he llamado el cambio de la matriz productiva. Es decir, de ser un país
primario exportador y secundario importador a construir una economía basada en
el conocimiento y la creatividad del talento humano de sus ciudadanos y
ciudadanas. Los recursos naturales son finitos y perecibles. Las ideas, la innovación, la creatividad y
la cultura no tienen -a priori- más límites que los éticos.
Aporta al debate
Los usuarios interesados en formar
parte del debate pueden hacerlo desde cualquier parte del mundo, utilizando un
ordenador.
A continuación, un video de cómo crear
la cuenta en la wiki e iniciar el debate.